5 curiosidades sobre la Ciudad de Cuenca

¿Cuál es la mejor época para visitar Cuenca?

La ciudad de Cuenca, ubicada en el corazón de Castilla-La Mancha, es conocida por sus icónicas Casas Colgadas y su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero más allá de los lugares turísticos que todos conocemos, Cuenca guarda secretos y detalles fascinantes que sorprenden a sus visitantes. Aquí te contamos 5 curiosidades sobre esta ciudad que seguro despertarán tu interés.

1. Cuenca: la ciudad colgante

La ciudad de Cuenca es conocida como la «ciudad colgante» debido a sus icónicas Casas Colgadas y edificios que parecen desafiar la gravedad en los acantilados que rodean la ciudad. Estas construcciones, especialmente las Casas Colgadas, son un símbolo de la ingeniería y arquitectura medieval, y hoy en día albergan lugares como el Museo de Arte Abstracto Español. Caminar por los miradores que rodean estas estructuras es una experiencia inolvidable.

2. El milagro de la luz en la Catedral

Dos veces al año, Cuenca es testigo de un fenómeno conocido como «el milagro de la luz», que ocurre del 19 al 22 de mayo y del 25 al 28 de julio, justo 33 días antes y después del solsticio de verano. Durante estos días, los rayos del sol se alinean perfectamente con la girola, las vidrieras y el óculo de la Catedral de Santa María y San Julián. Este juego de luz impacta sobre elementos simbólicos como el arca con los restos de San Julián, patrón de Cuenca, y el cuadro de la Resurrección de Cristo, ofreciendo un espectáculo espiritual y arquitectónico impresionante.

3. Semana Santa: una tradición

Cuenca es famosa por su Semana Santa, considerada una de las más impresionantes de España y declarada de Interés Turístico Internacional. Lo que hace especial esta celebración es la intensidad con la que se vive. Entre las procesiones más destacadas está la del Camino del Calvario, que recorre las empinadas calles del casco antiguo al amanecer del Viernes Santo. Es una experiencia que combina la pasión religiosa con el encanto histórico de la ciudad, atrayendo a miles de visitantes cada año.

4. Un puente que inspira vértigo y arte

El Puente de San Pablo es uno de los iconos de Cuenca, no solo por su impresionante ubicación, suspendido sobre la Hoz del Huécar, sino también por su historia. Originalmente construido en el siglo XVI en piedra, el puente actual es una estructura metálica del siglo XX que reemplazó al anterior tras su colapso. Su diseño industrial contrasta con el paisaje natural y las Casas Colgadas, creando una imagen que ha inspirado a artistas y fotógrafos durante décadas. Cruzarlo es una experiencia que combina aventura y unas vistas inolvidables.

5. Un legado de cine: Cuenca en la gran pantalla

La singular belleza de Cuenca ha captado la atención de directores de cine de todo el mundo. Por ejemplo, escenas de la película “El Crimen de Cuenca”, dirigida por Pilar Miró en 1980, se rodaron en la ciudad y sus alrededores. Además, su ambiente medieval ha servido de escenario para numerosas producciones históricas y documentales. Si paseas por sus calles, es fácil imaginar que estás dentro de una película.

Descubre Cuenca en Casas Rurales Los Teatinos

Estas son solo algunas de las curiosidades que hacen de Cuenca una ciudad única. Si estás pensando en visitar esta joya castellano-manchega, Casas Rurales Los Teatinos es el lugar perfecto para alojarte. Ubicada a poca distancia, te ofrece comodidad, naturaleza y la posibilidad de explorar todos estos encantos a tu ritmo.

¡Reserva tu estancia y vive una experiencia inolvidable entre historia, cultura y naturaleza!